La correcta alineación de la vista, con los elementos de puntería, es la contribución más importante a la hora de conseguir un tiro certero.
Para que el proyectil sea capaz de acertar en el centro del blanco, el tirador debe apuntar el arma de forma que el cañón apunte de forma definida y precisa en dirección al blanco.
En teoría, la precisión al apuntar se consigue cuando el tirador alinea de forma exacta los elementos de puntería, tanto en lateralidad, como en altura, y consigue mantener el alineamiento de los elementos de puntería durante la ejecución del disparo.
El principal requisito para una correcta puntería es tener la habilidad de mantener la perfecta relación entre el punto de mira y el alza.
Cuando el punto de mira es posicionado en el medio del alza, y conseguimos que el espacio de luz sea igual en ambos lados, y a la vez la parte superior del punto de mira está al mismo nivel que la parte superior del alza. (Figura 2-1)
A. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE PUNTERIA.
Es necesario tener en claramente definida la estrecha relación entre el punto de mira y el alza. La visión normal es a través del alza ya que es la parte más cercana, y enfocar hacía el punto de mira. Algunos tiradores pueden ser capaces de de ver únicamente bien enfocada la muesca del alza, y los otros elementos, el punto de mira, puede aparecer ligeramente desenfocado.
Figura 2-1. Relación de elementos de puntería.
1. Error Angular:
Si el tirador es capaz de observar, o mantener la correcta alineación entre los elementos de puntería, entonces tendrá unos disparos certeros. A menudo se coloca el punto de mira en una posición diferente en cada disparo, lo que origina una dispersión de disparos en el blanco, los proyectiles serán lanzados a la dirección en la que el punto de mira es colocado en la muesca del alza. (Figura 2-2) Este error es conocido como un error de puntería angular.
Figura 2-2. Desplazamiento del proyectil a causa de un error angular.
2. Error Paralelo:
Si los elementos de puntería a pesar de estar bien cuadrados, el punto de mira se encuentra centrado y su parte superior rasante con la parte superior del alza, pero estos se encuentran desviados del centro del área de puntería con respecto al blanco, ya sea de forma lateral o por altura, entonces se incurre en un error paralelo. El tirador debe conocer que este tipo de desviación de los elementos de puntería con respecto al blanco incrementan los errores de tipo angular. El alineamiento visual es el factor principal para una buena puntería.
La precisión en un tiro depende principalmente de la habilidad del tirador en mantener los elementos de puntería correctamente alineados. A parte de mantener los elementos de puntería correctamente posicionados entre si el tirador ha de saber alinear estos y mantenerlos en posición correcta con respecto al blanco.
Figura 2-3, Desplazamientos del proyectil con respecto al blanco: (a) Paralelo, (b) Angular
Figura 2-4a, ¡Imposible! El ojo humano no puede mantener enfocado un objeto cercano y un objeto lejano de forma simultanea.
B. PUNTO DE FOCO/ENFOQUE.
La alineación visual correcta ha de ser entendida y conocida a fondo a parte de ser practicada. Esto suele aparecer algo superficial, como un simple pensamiento – La línea del blanco esta situada sobre los dos objetos, el punto de mira y el alza. El problema estriba en la dificultad de mantener todo alineado de forma precisa mientras el tirador procura mantener un arco de movimiento mínimo a la vez que presiona el gatillo para producir el disparo sin causar problema al alineamiento visual.
La solución en parte, a parte de entrenar la correcta ejecución, alineación y posición, puede ser enfocar el ojo en el punto de mira durante la ejecución del disparo.
Figura 2-4b. Incorrecto. El control del alineamiento visual no es preciso, tener foco en el blanco hace que la línea visual cambie, y sea diferente de la que aparenta.
Figura 2-4c. Correcto. El alineamiento visual es preciso, el foco está limitado únicamente a los elementos de puntería y distingue estos claramente del blanco, de esta forma la relación de los elementos de puntería con respecto a la línea visual del blanco puede ser controlada de forma constante.
1. Es imperativo mantener un leve ‘punto de foco frontal’ o referencia con respecto al blanco, a través de los elementos de puntería del arma. El tirador debe concentrarse en mantener la relación correcta entre los elementos de puntería, punto de mira y alza, y el punto de foco o referencia con el blanco, durante el corto periodo de tiempo requerido para sacar el disparo. Si el enfoque es desplazado hacía delante, el blanco será momentáneamente visto o enfocado de forma clara por el tirador, la habilidad del tirador de mantener el alineamiento correcto puede estar en peligro en ese momento. De forma frecuente ese es el momento en el que se saca el disparo, y en esos momentos resulta imposible realizar un disparo con una precisión controlada.
2. Cuando el ojo tiene enfocado el blanco cualquier pequeño movimiento relativo del arma resulta magnificado. De cualquier forma si el ojo mantiene el foco de forma correcta sobre los elementos de puntería la sensación de movimiento del arma siempre será mucho más reducido.
C. CONCENTRACIÓN.
1. Si la vista está alineada de forma incorrecta, el punto resultante es un tiro sin precisión. La falta de cuidado en obtener una correcta alineación puede normalmente ser un fallo del tirador por no darse cuenta en realidad de su importancia. Algunos tiradores en la fase inicial de la ejecución del disparo alinean de forma correcta, pero al intentar concentrarse en el progreso del disparo pierden a menudo la alineación. Normalmente cuando un tirador es incapaz por cualquier motivo de mantener una correcta alineación su concentración tiende a flaquear, la precisión en el tiro se pierde por que el tirador pasa a prestar mayor atención al movimiento del arma y no a un alineamiento visual correcto.
2. Otro factor que contribuye al deterioro de una alineación visual correcto, es el sentimiento de ansiedad, el cual crea, entre otras cosas, un sentimiento aparente de necesidad de mayor presión en el gatillo para poder sacar el disparo. Cuando el tirador cambia su atención al pensamiento de necesitar mayor presión en el disparador suele ocurrir que salga el disparo habiendo perdido el control de alineación o incluso que sea incapaz de sacar el disparo. En cualquier caso el alineamiento visual de los elementos de puntería debe ser mandatario sobre cualquier otra fase en la ejecución del disparo, ya que en cualquier momento una presión positiva sobre el disparador puede ser ejecutada involuntariamente por el tirador. Siempre que hay un disparo preciso es por la correcta concentración del tirador en mantener la posición correcta de los elementos de puntería y su alineación con respecto al blanco durante la aplicación de presión sobre el gatillo mientras que se experimenta un movimiento mínimo de arco. El control del disparo se pierde de forma proporcional al perder la concentración sobre la correcta alineación visual.
3. La media de tiempo en tiradores avanzados a la hora de sacar el disparo suele ser limitada a un periodo de concentración entre 3 y 6 segundos. Este corto periodo de tiempo es el óptimo en lo que respecta a conseguir un disparo controlado. Este intervalo de concentración debe ser suficiente para conseguir de forma simultanea adquirir la habilidad de mantener un mínimo movimiento de arco del arma, un foco satisfactorio, y un correcto alineamiento de los elementos de puntería entre si y con respecto al blanco, además de ser capaz de ejercer la suficiente presión sobre el disparador sin que todo lo anterior se vea afectado. Si se es capaz de ejecutar el disparo de esta forma sin perder la concentración el resultado sin lugar a dudas será un certero disparo en el centro del blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario